La familia Carreño
Analiza problemas recurrentes y la confusión típica que suelen ocurrir en la empresa familiar.
27 de junio del 2022
7 semanas, online
6-8 horas por semana
Basado en un modelo desarrollado en IPADE, y utilizado en el Centro de Investigación para Familias de Empresarios | BBVA como base para analizar integralmente a la empresa familiar, este programa constituye la mejor guía para profundizar en el estudio de la empresa familiar, entender sus problemáticas e identificar soluciones a la medida que fomenten su institucionalización y continuidad a través de las generaciones.
de las empresas del mundo son familiares
de las empresas familiares en México sobrevive el paso a la 2ª generación
constituye la minoría que opera hasta la 3ª generación
Aprendemos a realizar una radiografía de nuestra empresa para comprender el intercambio de roles que jugamos entre ser familiares y tornar nuestra actividad de empresarios con responsabilidad.
Estudio de caso: La familia Carreño. Con la experiencia de este caso, obtenemos una radiografía de tu negocio. Comprendemos la dinámica histórica que ha emprendido tu familia en su propio rol hogareño y las partes de ese esquema que tienden a repetirse en el negocio.
Estudio de caso: Los cuatro hermanos. Estudiamos cómo manejar la vida cotidiana y lo que debemos aprender a resolver constantemente. Encontraremos el modelo de manejo de situaciones que te permite atender cada conflicto que se va presentando en forma particular en tu empresa.
Estudio del caso: Prolado. En las empresas familiares hay momentos de gran relevancia y la sucesión es uno de ellos. El cambio de dirección que toma la empresa, tanto a nivel cabeza de ésta como la orientación de prioridades estratégicas debe considerarse con antelación. Planear este momento evita la explosión de tensiones que se acumulan.
Encontramos alternativas reales de razonamiento para crear protocolos de soluciones adecuados y sencillos de aplicar. La relación de la empresa con todos sus miembros es orgánica y activa; la institucionalidad permite atender los movimientos de una empresa que está en constante evolución. El protocolo por escrito es el resultado de las vivencias prácticas de la organización.
Estudio del caso: El Grupo Urrea. Cerramos con un caso exitoso de una empresa con más de 100 años de existencia y con una transición de cuatro generaciones. Esta familia ha hecho las cosas de manera adecuada, es un caso que nos invita a la reflexión del camino que podemos transitar.
Aprendemos a realizar una radiografía de nuestra empresa para comprender el intercambio de roles que jugamos entre ser familiares y tornar nuestra actividad de empresarios con responsabilidad.
Estudio del caso: Prolado. En las empresas familiares hay momentos de gran relevancia y la sucesión es uno de ellos. El cambio de dirección que toma la empresa, tanto a nivel cabeza de ésta como la orientación de prioridades estratégicas debe considerarse con antelación. Planear este momento evita la explosión de tensiones que se acumulan.
Estudio de caso: La familia Carreño. Con la experiencia de este caso, obtenemos una radiografía de tu negocio. Comprendemos la dinámica histórica que ha emprendido tu familia en su propio rol hogareño y las partes de ese esquema que tienden a repetirse en el negocio.
Encontramos alternativas reales de razonamiento para crear protocolos de soluciones adecuados y sencillos de aplicar. La relación de la empresa con todos sus miembros es orgánica y activa; la institucionalidad permite atender los movimientos de una empresa que está en constante evolución. El protocolo por escrito es el resultado de las vivencias prácticas de la organización.
Estudio de caso: Los cuatro hermanos. Estudiamos cómo manejar la vida cotidiana y lo que debemos aprender a resolver constantemente. Encontraremos el modelo de manejo de situaciones que te permite atender cada conflicto que se va presentando en forma particular en tu empresa.
Estudio del caso: El Grupo Urrea. Cerramos con un caso exitoso de una empresa con más de 100 años de existencia y con una transición de cuatro generaciones. Esta familia ha hecho las cosas de manera adecuada, es un caso que nos invita a la reflexión del camino que podemos transitar.
El instrumento académico por excelencia que emplea IPADE en todos sus programas es el Método del Caso, originalmente desarrollado por Harvard Business School e incorporado a su institución educativa desde su fundación.
Analiza problemas recurrentes y la confusión típica que suelen ocurrir en la empresa familiar.
Descubre los problemas que surgen cuando una familia trata de recorrer un proceso de institucionalización y conciliar los intereses de los miembros de la familia.
Disecciona una situación de sucesión, para identificar tensiones y las estrategias para abordar una sucesión adecuada y asegurar la continuidad de la empresa.
Transición e institucionalización de una empresa familiar
![]()
Ricardo Aparicio
Director y profesor del área de Factor Humano; Director y profesor del área de Empresa-Familia; Director del Centro de Investigación para Familias de Empresarios / BBVA
Con amplia experiencia profesional y académica, es consultor de diversas empresas familiares, consejero en varios de sus consejos y socio de Si20 México (en el área de servicio y mantenimiento).
Tiene una larga trayectoria en el IPADE, es Miembro del International Family Enterprise Research Academy (IFERA) y forma parte del Consejo de su Capítulo Latam. Ha escrito sobre temas especializados en la estructura, las características y los conflictos que suelen presentarse en las empresas familiares, y publicado en Istmo, Expansión, El Universal, entre otras publicaciones.
Sus áreas de interés se centran, esencialmente, en la dinámica familiar, sucesiones, consejos de familia y protocolos; así como en el origen y manejo de conflictos en la empresa familiar.
![]()
Ricardo Murcio
Profesor del área de Empresa y Familia, Profesor del área de Factor Humano, Director del Programa de Perfeccionamiento D1-D
Es miembro del comité directivo de Talento Bussola (una serie de programas educativos que contribuyen a una eficaz toma de decisiones) y aporta a este programa su experiencia profesional como consultor e integrante del consejo de empresas familiares, omo coach personal para plan de vida y carrera, y como director del Máster en Dirección de Empresas en sus sedes México y Monterrey.
Ha escrito sobre temas especializados relativos al MBA del futuro, la sucesión familiar, familias empresarias funcionales, en diversos libros y revistas como Istmo y Universia Business Review.
Sus áreas de interés se centran en los procesos de sucesión en la empresa familiar, en la cultura organizacional, la inteligencia artificial y el futuro de la acción directiva.
Al concluir satisfactoriamente el programa, los participantes son reconocidos con una Constancia Oficial de conclusión de estudios respaldado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa-IPADE.
Se requiere 80% de cumplimiento de actividades
Opciones de pagos flexibles disponibles.